jueves, 2 de agosto de 2012

Cómo hacer tu propio "Bakers Twine" o cómo un cordón puede llegar a ser famoso!!!



Supongo que a mucha gente le sonará a chino, y desde luego a muchos les parecerá raro y con razón, que un cordón pueda ser objeto de deseo.

Pues sí, circula por la red toda una serie de manualidades sencillas que tan sólo requieren de un cordón llamado "Bakers Twine", de tijeras, papel y poco más.




Este cordón realmente no tiene gran misterio, es de algodón, y normalmente se vende en 2 colores, siendo uno el blanco.


Por el nombre, suena a cordón usado por los panadero/reposteros, supongo que su uso primero sería adornar los paquetitos de los dulces que vendieran. Y de ahí supongo que venga la parte "Bakers". Lo de "Twine", por lo que he visto en la wikipedia, hace referencia a un cordón fino hecho de 2 o más hebras.

Yo aprendí a hacer cordones cuando era bastante pequeña, con mi abuela. Sólo había que atar varias hebras en un sitio, enroscarlas siguiendo el mismo sentido y después doblarlo y anudarlo.

Supuse que no sería difícil hacer algo parecido para hacer tu propio Bakers-Twine, y así tener disponible el color que quisieras sin gastarte un dineral ni tener que estar esperando.

Broches de fieltro de los que hacía cuando tenía más tiempo!

Como hace unos años me dedicaba a hacer broches de fieltro, tengo bastantes bobinas de hilo de algodón del que se usa en costura (tipo perlé finito), incluyendo una blanca.




El proceso es muy sencillito: se usan 3 hilos, 2 blancos y uno de color. En mi caso, el hilo blanco era bastante más fino que el verde, así que usé 4 hilos blancos y uno verde. Se atan y se sujetan a un imperdible (por ejemplo), el cual fijamos en algún sitio para poder trabajar con los hilos estirados . Yo lo puse debajo de una maceta, pero podéis pedir a alguien que lo sujete, o fijarlo a un cojín.


El siguiente paso es decirle a tu gata que deje de liarte los hilos. Si no tenéis gato, este paso podéis saltároslo :-D


Con los hilos fijos, cogemos por ejemplo 2 hilos blancos (1 si vuestros hilos son todos igual de gordos y solo estáis usando 3 en total), los estiramos, alejándonos del punto sujeto por la maceta (en mi caso),  y comenzamos a girarlos hacia el mismo lado (por ejemplo hacia la derecha), hasta que empiece a enrollarse sobre sí mismo.


Repetimos este paso con los otros 2 hilos blancos (o hilo blanco), y después con el hilo de color (el verde en mi caso). Hay que girarlos para el mismo lado que al principio, en mi caso, siempre lo giré hacia la derecha.


Ahora viene lo más complicado: hay que estirar los 3 grupos de hilo con mucho cuidado, sin girarlos, simplemente estirar los 3 a la vez, con cuidado de no soltarlos.
Con los hilos estirados (que están en tensión por las vueltas que hemos dado), y juntos, giramos todo hacia el lado contrario hacia el que giramos cada hilo (en mi caso, hacia la izquierda). Después soltamos y veremos que todos los hilos permanecen juntos, y no se separan.

Para guardarlos, podéis enrollarlos en algún palito o tubo que tengáis por ahí.


Una de las manualidades fáciles para hacer con bakers twine son pompones, usando simplemente un tenedor y tijeras (así es como hice el pompón de la foto del principio del post):


Se enrolla el bakers twine en un tenedor, y se ata un hilo en el medio. Se saca del tenedor y se cortan los extremos. Así de simple!

Si conocéis otras maneras de hacer bakers twine, o manualidades chulas en las que se utilice, estoy deseando conocerlas!

besos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar :-)