En cuanto empieza a hacer calor, me apetecen cosas frescas y ácidas: smoothie de naranja con fresas, smoothie de piña y lima, helado de mandarina, granizado de limón....
Así que se me antojaron unos cupcakes cítricos, y qué mejor que unos de lima-limón!
La receta es sencillita y algo más ligera que la de otros cupcakes (al menos así me lo parece, será por el sabor menos dulzón!)
Para estos cupcakes me he basado principalmente en la receta de Objetivo Cupcake, a su vez basada en una receta de Love Bakery, pero añadí zumo de limón y el lemon curd que usé era casero (lo hice hace unas semanas pero no hice fotos, así que en cuanto prepare otro, lo publico); y usé ralladura de lima para decorar el buttercream (eso son las cositas verdes que se ven en la foto, sí, no es nada raro ^-^)
INGREDIENTES (a mí me salieron 8 cupcakes grandotes)
Para la masa:
- 125g de mantequilla
- 125g de azúcar
- 2 cucharadas de ralladura de piel de lima
- 2 huevos
- 125g de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 30 ml de leche semidesnatada
- 15 ml de zumo de limón (usé comprado, natural; no uséis de ese que es para aliñar diluido)
- unas gotas de aroma de lima y de aroma de limón concentrados (opcional)
- Lemon Curd casero (receta próximamente!). Si no queréis prepararlo o preferís una receta más rápida, podéis comprarlo.
![]() |
Ingredientes para la masa |
Para el buttercream:
- 60 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 g de queso de untar (yo usé mitad normal y mitad light)
- 200 g de azúcar glass bien tamizada
- 1 cucharada de limón
- unas gotas de aroma de limón y lima concentrados (opcional)
Preparación:
Lo primero es dejar reposar un poco la mantequilla a temperatura ambiente, para que esté blandita. Después, añadimos el azúcar y lo integramos con unas varillas (no tengo KA, así que siempre empiezo usando las manuales para que no vuele todo por los aires, y al final uso las eléctricas para asegurarme de que no quede ningún grumo).
Se añaden los huevos uno a uno (yo los bato antes de añadirlos para que sea menos trabajoso unirlos a la mantequilla y el azúcar) y después se añaden la harina tamizada y la levadura.
Por último añadí la ralladura de lima, 30 ml de leche semi y 20 ml de zumo de limón, y unas gotas de unos aromas concentrados cítricos que he comprado recientemente (5 gotas del de lima y 5 del de limón). Además, le eché una cucharada sopera de lemon curd. Una vez tenía todos los ingredientes mezclados con las varillas manuales, lo batí con las eléctricas unos 2 min.
Llené bastante los moldes porque casi siempre me quedo corta, dejé aproximadamente 1 cm libre en la parte superior. La próxima vez los llenaré un poco menos porque subieron bastante (siempre me da miedo que las masas no suban lo suficiente y que me queden cupcakes chaparrillos). Los hornée a 160º durante unos 20 min. Comprobé después de 15 con un palito si estaban hechos y como no salió limpio, los dejé un poco más. El tiempo depende del horno, así que comprobad pasados 15 min si los vuestros están hechos para evitar que se quemen.
![]() |
Cucakes en proceso: subieron más de lo que esperaba! |
![]() |
Los cupcakes a la salida del horno |
Dejé enfriar los cupcakes en una rejilla y después con un cuchillo hice un corte en la parte superior, con forma de cono, para rellenarlos con un poco de lemon curd (una cucharadita de postre bien llena por cupcake). Los conos de masa que había cortado para hacer el hueco, los recorté por su parte inferior (el pico) y los usé como "taponcitos" para cubrir el lemoncurd y que así no entrara en contacto con el buttercream.
Para preparar el buttercream, lo que hago es integrar el azúcar con la mantequilla (a temperatura ambiente, nunca calentar en microondas, porque se deshará el buttercream y no quedará firme) en unas 3 veces, con unas varillas manuales. No me gusta que el buttercream sepa demasiado a azúcar y mate el acidillo del queso fresco, así que uso menos cantidad de la que utilizan en muchos otros blogs.
Después, cuando ya no se ve azúcar suelto entre la mantequilla, añado el queso y entonces sí que meto las varillas eléctricas, a velocidad máxima, unos 2 min como mucho.
Para asegurar un mejor manejo con la manga, lo meto unos minutos al frigo (no mucho, unos 5 o así, para que no cambie la textura).
Usé una boquilla anchota, la 1A de Wilton, y luego lo decoré con un poco de ralladura de lima.
![]() |
![]() |
Creo que la próxima vez utilizaré un poco menos de leche y algo más de zumo, porque para mi gusto no sabían suficientemente cítricos. A la familia de Javi le parecieron que estaban muy ricas, pero yo siempre encuentro algo que mejorar!!
Espero que os haya gustado la receta y que os animéis a hacerla :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar :-)