miércoles, 18 de julio de 2012

Recup' con botes de vidrio, sal y colorantes alimentarios


Hace un par de años se me ocurrió la maravillosa idea de comprar una máquina de hacer algodón de azúcar, sí, así es. Me dije: por qué tener que esperar a la feria de cada año para comer algodón de azúcar como si tuviera 10 años en lugar de 30?


Habéis visto alguna vez un algodón tan grande??
 Esta soy yo 2 días distintos, en la feria, con un algodón en la primera que era casi más grande que yo. Normalmente me puedo comer uno entero yo sola, pero aquel, aquel era demasiado hasta para mí, jajaja. El de la segunda foto sí que me lo pude acabar, que conste ^-^




Bueno, que me desvío del tema. La relación que tiene esto con el post de hoy es que la primera vez que me puse a hacer algodón de azúcar me di cuenta de que había un problema: era blanco!!!. Diréis: qué bobada, si lo importante es el sabor, y al fin y al cabo el algodón de azúcar no es más que eso, azúcar. Qué queréis que os diga, a mí no me sabía igual que el de las ferias y estaba convencida de que era por la falta de color :-D


No sé ni si tenía internet en casa por aquella época... el caso es que surgió la idea brillante sin necesidad de recurrir a google:  por qué no hacer azúcar de colores casera? tenía azúcar y tenía colorantes alimentarios líquidos (el típico pack que venden en los supermercados, 3 botecitos con los colores básicos: azul, rojo y amarillo), podría conseguirlo?

Pues sí, efectivamente, con unas gotas de colorante rojo, azúcar blanco y un recipiente de plástico con tapa, conseguí azúcar rosa!!!

martes, 17 de julio de 2012

Carrot Cake


Efectivamente todo empezó por culpa de un carrot cake que me tomé en el aeropuerto de Orly.

Siempre me había sonado raro lo de poner zanahoria en un bizcocho, pero la verdad es que tenía buena pinta y a mí me encanta probar cosas nuevas.

Estoy segura de que se me quedó una cara de boba increíble cuando lo probé, me pareció una de las cosas más deliciosas que había comido nunca. La suavidad, el toque de canela, los trozos de frutos secos, esa cosa blanca y dulce de la parte superior (por entonces no había oído hablar de frosting, icing, buttercream y demás palabros del vocabulario repostero actual, jeje).


El caso es que buscando cómo hacer algo parecido en casa, descubrí un mundo lleno de blogs de repostería, sobre todo dedicados a cupcakes. Los había visto en películas y series, pero no sabía qué tenían de especiales. En fin, qué os voy a contar, una variedad de sabores increíble, decoraciones para todos los gustos, especiales según la época del año... no podía dejar de mirar blogs y más blogs, y de pensar en todas las recetas que quería hacer.

Así que el carrot cake iba perdiendo terreno y empecé a hacer cupcakes como loca, sobre todo cuando vi que gustaban bastante a familia y amigos :-D


Pero todo llega, y por fin me decidí a poner manos a la obra (o mejor dicho a la zanahoria!). Recordaba que había visto una receta de algo parecido a un carrot cake en un especial navideño de una revista francesa que me encanta (Modes et Travaux), la cual compré hace un par de años. Como las recetas que vi por internet no me convencían del todo, decidí darle una oportunidad a la receta de esta revista dándole un toque personal.

lunes, 16 de julio de 2012

DIY: CONVERTIR BOTELLAS DE VIDRIO EN FLOREROS


Me gusta guardar los botes de vidrio de las conservas, zumos y demás, para reutilizarlos de diversas maneras: para guardar las mermeladas caseras, como botes para abalorios, para congelar sopas y cremas...

Pero hace poco encontré un uso nuevo que me encantó: reutilizar botellas de vidrio para hacer floreros. Hay varias técnicas y las iré probando todas.

Lo que hice ayer fue usar un poco de base para pintura blanca que me ha sobrado de pintar un taburete de madera.

El bote de cristal que usé no era muy grande, pero según lo que queráis meter dentro, elegid vuestro propio tamaño. Yo quería meter 2 flores artificiales que compré en Ikea:


domingo, 15 de julio de 2012

CUPCAKES DE LIMA LIMÓN (version 1.0)

En cuanto empieza a hacer calor, me apetecen cosas frescas y ácidas: smoothie de naranja con fresas, smoothie de piña y lima, helado de mandarina, granizado de limón....

Así que se me antojaron unos cupcakes cítricos, y qué mejor que unos de lima-limón!


La receta es sencillita y algo más ligera que la de otros cupcakes (al menos así me lo parece, será por el sabor menos dulzón!)


miércoles, 11 de julio de 2012

MARSHMALLOWS POPS


El otro día me acerqué a LIDL con la esperanza de encontrar 2 cosas: buttermilk y harina de almendra. Había leído que en muchos de ellos suelen tenerlos, pero en el LIDL al que fui... no habían oído hablar de ninguna de las 2 cosas, así que seguiré con mi almendra molida de Hacendado y mi buttermilk casero!

Lo bueno del paseo, es que había productos americanos, entre los que encontré unos marshmallows blanquitos con aspecto de estar súper buenos.

Hace tiempo vi en alguna revista una especie de cake pops hechos de marshmallows, así que como no hay mal que por bien no venga... marsmallow-pops al canto
Ñam ñam